Reflexiones sobre un triunfo proletario


Después de 99 días de lucha los obreros de Linde Praxair Pacheco lograron la reincorporación de 5 de 10 despedidos del 5 de diciembre del 2024.

1) Unidad de la clase dentro de la planta. Las 5 plantas de la empresa radicadas en provincia de Buenos Aires pararon la producción 24 horas en diciembre pasado y 96 horas durante febrero.

2) Frente a esa medida de lucha, grandes empresas abastecidas por Linde Praxair se vieron afectadas por la producción.

3) Por más de dos décadas se ejerció la asamblea, la acción directa, la unidad y la solidaridad de clase.

4) Se ganó porque además de lograr la unidad de las 5 plantas existió una solidaridad activa de otras fábricas lindantes, de los barrios y de organizaciones de diferente carácter que robustecieron el plan de lucha.

5) Se rompió el cerco de «las cuatro paredes» y los trabajadores salieron a volantear y hacer pintadas, para explicar su lucha. El campamento en puerta de fábrica abrió aún más las posibilidades de que el conflicto llegase a más personas y generase una presión aún mayor para el desenlace del conflicto. El 10 de febrero se cortó la Panamericana.

Este conflicto pone sobre la mesa nuevos debates que parecían estar acallados en las plantas de producción. Se habla de 20 años de gestación de esta organización obrera, lo que indica que la misma en su accionar directo de hoy conlleva un largo camino de idas y vueltas en el comportamiento de la clase. Sus principales banderas que sostuvieron estas dos décadas no fueron en vano. Estamos hablando de la asamblea como una herramienta de dirección política y a la vez como una herramienta para la acción directa.

Estamos planteando que en esta lucha obrera lo determinante fueron estos conceptos llevados a la práctica frente a una patronal que tiene peso político, y a la vez, un sindicato que intentó por todos los medios ser el brazo ejecutor de la empresa.

Esta asamblea ejerció la democracia directa y supo plantarse en un contexto político nacional en donde el disciplinamiento a la clase obrera y en general a todos los trabajadores es una bandera fundamental de la clase dominante.

Fue un conflicto de carácter político y se triunfó con las herramientas que la clase va generando.

A pesar de que se reincorporaron 5 de los 10 despedidos se ha logrado sostener la organización, la acción directa, la unidad y la solidaridad. Estructura fundamental para seguir profundizando la independencia política de la clase.

El alcance de este conflicto triunfante aún no ha terminado con el conflicto en sí. Se trata entonces de reflexionar el papel de la clase cuando se inmiscuye en forma directa y con sus herramientas independientes en el contexto político nacional. En Linde Praxair los obreros caminaron otras plantas y los barrios para hacer conocer su lucha. Son esos obreros que, por mandato de la asamblea, del ejercicio de la democracia directa, lograron una participación de muchos en tareas que posibilitaron el triunfo.

Desde nuestro Partido saludamos este ejemplo que conmovió a la clase y a la familia obrera, desde esa experiencia se va acuñando el comportamiento de la clase y de sentirse como tal. Este aspecto es fundamental para lo que se viene. No se necesitó “negociar” con la traición para adquirir la fuerza de clase independiente de toda la podredumbre que el sistema genera.

Entendemos que hacer consciente en el plano político de lo que significó a nivel nacional esta lucha obligará a estas herramientas de la clase, independientes, a profundizar lo actuado con una base más amplia de experiencia y de organización.

Son estos conflictos, aún aislados los que van marcando las futuras tareas de la clase para profundizar sus organizaciones independientes y elevando permanentemente el grado de conciencia que lo que se ha hecho es parte de un camino en donde la clase obrera con sus herramientas políticas se irá erigiendo en una alternativa del cambio revolucionario necesario para recuperar la dignidad de todo el pueblo.

Compartí este artículo

Deja una respuesta