¿Qué pasa en Acindar – Arcelor Mittal?


“ArcelorMittal es una de las compañías siderúrgicas y mineras integradas líderes a nivel mundial, con presencia en 60 países y operaciones de producción primaria de acero en 15 países. Es el mayor productor de acero de Europa, uno de los mayores de América, y tiene una creciente presencia en Asia a través de su empresa conjunta AM/NS India. ArcelorMittal vende sus productos a una amplia gama de clientes, incluyendo los sectores de la automoción, la ingeniería, la construcción y la maquinaria, y en 2024 generó ingresos de 62.400 millones de dólares, produjo 57,9 millones de toneladas métricas de acero bruto y 42,4 millones de toneladas de mineral de hierro.”

El texto que antecede es institucional y está publicado en la página web de la empresa.

Arcelor Mittal en Argentina es Acindar cuya producción promedio es de unos 1.300.000 tns/m de acero por año.

Actualmente, en función de la crisis estructural que sufre el sistema capitalista mundial y que Arcelor Mittal es parte causante de la misma, se ha generado la necesidad burguesa de la destrucción de fuerzas productivas (incluida la mano de obra o fuerza de trabajo) y, en consecuencia, la producción local ha caído a unas 600.000 tns. anuales, con el despido reciente directo o encubierto de más de 500 trabajadores en la planta de Villa Constitución.

Al igual que todas las empresas monopolistas y los gobiernos que actúan a favor de las mismas, los vaivenes económicos se los hace pagar a los obreros y trabajadores en general. Todo lo contrario, ocurre cuando las ganancias florecen pues los obreros no reciben nada de ellas.

Así están definidos los intereses de la clase burguesa y el proletariado. Esto es lucha de clases. No hay consenso ni paridad. Se trata de la fuerza del capital contra la fuerza de la lucha y la organización que pueden lograr los obreros.

Muestra y confirmación de ellos es que en esta situación, la empresa, con la complicidad del sindicato que tira la pelota afuera repitiendo que ha una desindustrialización del país, mientras que los capitales como Acindar – Arcelor Mittal hacen enormes ganancias con bonos y otros instrumentos que el propio gobierno les facilita con intereses altísimos, mientras extorsiona a los obreros de planta despidiendo a contratistas con todo su plantel de trabajadores, pretendiendo que los primeros realicen las tareas que dejan vacantes los expulsados.

Una vuelta de tuerca en la flexibilización laboral con agregados de tareas por fuera de los convenios (polivalencia potenciada), intensificación de la productividad del plantel reducido, y sostenimiento de la espada de Damocles sobre las cabezas de los obreros con la amenaza de la pérdida del puesto de trabajo.

Todo ello, preparándose para un próximo circuito productivo una vez desbrozado el terreno de las trabas generadas por la crisis de superproducción.

Esto no es privativo de Acindar Arcelor Mittal, está ocurriendo en la mayoría de las empresas de todo el país y, la clase obrera, en forma desigual y por distintas vías, resiste el embate con paros, tomas de fábrica, cortes de calles, solidaridad entre trabajadores de la zona -aunque sean de distintas ramas-, presentaciones legales a la justicia, etc.

Todas estas iniciativas, surgen de las propias bases autoconvocadas y contra la intención de los sindicatos que, por todos los medios, tratan de frenarlas, aunque muchas veces, se ven en obligados a montarse en las luchas para no quedar por fuera y firmar su certificado de defunción frente a los trabajadores.

En Acindar – Arcelor Mittal, los obreros que vienen debatiendo la situación a la que se le debe sumar la pérdida de poder adquisitivo y la negación de las paritarias que por ley corresponde concretar, han planteado luchas (movilizaciones internas, bloqueo de ingreso a la planta, paros en sectores, y otras medidas), ante las cuales, el sindicato ha intentado diluir.

Avanzar desde la decisión de las bases con asambleas por sector, debatir, decidir y unificar con todos los compañeros de planta y contratistas a quienes los une el problema que se está transitando, es el camino a profundizar y mantener ya que, cuando se ha tomado esta vía, es la única que ha dado resultado poniendo freno a la empresa (a quien hay que hacerle pagar la crisis que ellos mismos provocaron) a la vez que hay que neutralizar al sindicato siempre presto a dar buenos servicios a la patronal.

Compartí este artículo

Deja una respuesta