Nuevamente en la Villa de Uspallata en Mendoza, el pueblo volvió a rechazar la megaminería contaminante


La pulseada que viene sosteniendo el gobierno provincial del radical mileista Alfredo Cornejo, cuadro servil de la burguesía mendocina y pelele ejecutor del lobby minero en su afán de imponer la megaminería contaminante a toda costa contra la población de la Villa de Uspallata y de toda Mendoza, tuvo este último sábado 2 de agosto una nueva jornada donde se impuso la lucha y la razón popular.

El gobierno pro minero en cumplimiento de exigencias legales para la aprobación de proyectos de explotación minera debió convocar a una Audiencia Pública que, si bien no es vinculante, si tiene carácter político que puede o no hacer fracasar la iniciativa.

El gobierno no tuvo mejor idea que convocar a esta Audiencia en un terreno propiedad de la minera San Jorge a 2.600 metros de altura por encima del nivel del mar, en lo que se considera “alta montaña” a más de 40 km de la Villa de Uspallata y donde el acceso es posible solo en vehículos 4×4, mas a esta altura del año donde la nieve y el hielo dificultan la circulación.

Se buscó así NO repetir lo que fue aquella memorable Audiencia Pública que se realizó en el año 2011 en la Villa de Uspallata, donde el 70% de los participantes (mayoritariamente vecinos de esa localidad) se pronunciaron por el rechazo y el NO OTORGAMIENTO DE LICENCIA SOCIAL PARA LA EXPLOTACIÓN MEGAMINERA lo que resultó en un GRAN FRACASO para la MINERA SAN JORGE y el GOBIERNO PERONISTA de aquellos años que impulsaban el proyecto.

Ante esta antojadiza y perversa iniciativa del lobby minero y “su gobierno”, los vecinos organizados en las asambleas interpusieron reclamos ante los organismos públicos correspondientes mediante notas, recursos administrativos y amparos judiciales que por supuestos llegaron a oídos sordos y/o fueron cajoneados por los burócratas institucionales del gobierno y los serviles de “la justicia” cómplice.

A pesar de todo esto, no fue un impedimento para los Vecinos Autoconvocados y sus Asambleas que, apelando a la AUTOCONVOCATORIA Y LA INDEPENDENCIA POLÍTICA, en una clara demostración de PODER POPULAR y DEMOCRACIA DIRECTA, resolvieron hacer una convocatoria a una AUDIENCIA PUBLICA POPULAR, en paralelo a la audiencia trucha convocada por el lobby minero.

Así fue que ese mismo sábado 2 a la misma hora se daba inicio a la AUDIENCIA PUBLICA DEL PUEBLO como se la bautizó, con una masiva participación de vecinos de la Villa de Uspallata, de las Asambleas Populares en defensa del Agua Pura, de agrupamientos vecinales y políticos de otros departamentos, vecinos de Las Heras, Guaymallén, Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, General Alvear llegaron en una caravana impresionante de colectivos, trafics (pagados y bancados por los propios concurrentes) y autos particulares que inundaron las calles de la Villa de alta montaña, mientras en la terminal de ómnibus de Mendoza quedaban lo micros de Andesmar vacíos sin que nadie subiera gratis a la audiencia trucha de los promineros.

Se hicieron registraciones notariales con certificaciones de firmas del rechazo al proyecto minero, se habilitaron micrófonos para la libre expresión de los concurrentes, fue una jornada totalmente en paz y fue un festejo emocionante para todos, se compartió comida, bebidas, mate, café; más de 2.500 personas le dieron vida al repudio más contundente a la farsa del lobby minero.

Al decir de la Asamblea de Vecinos Autoconvados de Uspallata:

“La Audiencia Pública del Pueblo se realizó de manera totalmente pacífica, en un marco de respeto y con todo tipo de expresiones, sin propaganda, sin pauta, sin acarreo clientelar, sin grupos de choque amedrentando, sin seguridad privada cortando el acceso, sin lobistas mirando feo, sin funcionarios ni empresarios con intereses creados, sin medios pautados difamando e injuriando, sin insultos ni descalificativos ni estigmatizaciones ni fundamentalismos, sin erogar un solo peso de las arcas públicas; y por sobre todo sin necesidad de tener que rendirle cuentas ni deberle favores a nadie. Lo hicimos de manera totalmente autónoma, autogestiva y en el marco del derecho consuetudinario a la autodeterminación de los pueblos.”

Quedó más que claro el rechazo a que se considere “zona y población de sacrificio” a los mendocinos, quedo más que claro que la MEGAMINERIA CONTAMINANTE, SECANTE Y SAQUEANTE, NO TIENE LICENCIA SOCIAL EN USPALLATA NI EN MENDOZA TODA.

Y por qué la lucha sigue como decíamos en enero:

Repudio y rechazo a los embates megamineros, todos los mendocinos a la defensa de nuestros ríos, de nuestra montaña, de nuestros glaciares, de nuestros bienes comunes, de nuestra agua que está en peligro.

Con masividad, ganando las calles como en el 2011 o las gloriosas jornadas de diciembre del 2019 derrotaremos una vez más la irracionalidad de la burguesía de implementar estos modelos extractivistas, saqueantes, secantes y contaminantes…

El agua es vida, el agua de Mendoza no se negocia, siguen clamando los mendocinos.

Compartí este artículo

Deja una respuesta