De la mano de los planes de gobierno, corporaciones como Pirelli, Brigestone y Michellin hacen su juego.
La virtual paralización de la producción aduciendo sobre stock (superproducción) y marco recesivo del mercado como fundamento de sus políticas de descarga de la crisis en los trabajadores, más el juego de pinzas respecto de la apertura de las importaciones y los aranceles a las exportaciones, más los vaivenes de las políticas cambiarias y su juego especulativo donde estas corporaciones también operan, son la expresión mas o menos general de un escenario mundial.
En la convulsionada Francia y en México con Michelin, en Rusia, Rumania, Turquía y nuestro país con Pirelli y Brigestone y otros tantos lugares más, se exhibe este cuadro de situación donde los planes de gobierno son la expresión local de los tironeos y disputas de las diversas facciones más concentradas del capital que, mediante estas ventajas políticas, buscan mayores ganancias.
No cabe duda que dentro de estos planes están la flexibilidad laboral, (la Ley Bases en nuestro país), la imposición de peores condiciones laborales con reducciones salariales, la inestabilidad laboral, las suspensiones, los despidos y retiros voluntarios obligatorios, el ataque a las libertades políticas, el aumento de horas de trabajo, como ocurre en las empresas de neumáticos de España, Brasil, México y EE.UU.
En suma: un indisimulado aumento de la superexplotación de la clase obrera, que en nuestro país se expresa con una brutal extorsión laboral contra los trabajadores de Pirelli mediante la casi paralización de la empresa por la importación de neumáticos.
Según el propio informe de Pirelli en 2024 “en un contexto difícil para toda la industria automotriz, los resultados fueron superiores a los objetivos, con un aumento de ingresos del 2% y un margen sobre el beneficio operativo ajustado que ascendió al 15,7% respecto del 2023”. En 2024 facturo casi 6.800 millones de euros en ganancias.
En su informe semestral fechado al 31 de julio dce: “Los resultados de Pirelli para la primera mitad del año 2025 se caracterizaron por: ventas netas que ascendieron a 3,498.6 millones de euros, un aumento del +1.5% en comparación con la primera mitad del año 2024, respaldado por un sólido rendimiento comercial (+4.4%). Sin embargo, el impacto del efecto del tipo de cambio fue negativo (-2.9%). La proyección estimada para finales de año es de 7.000 millones”.
Los accionistas de esta corporación no solo festejan, al mismo tiempo están en plena guerra para arrebatarse mutuamente la concentración de las ganancias de la explotación y del comercio mundial.
La corporación de origen chino (Sinochem) accionista mayoritario de Pirelli, enfrentada a Camfin, grupo de origen italiano y poseedora del 27,4%, son las dos expresiones mayoritarias más concentradas que seguidas de un grupo de accionistas menores apuntalan sus disputas desde todos los ángulos posibles incluidos diversos niveles de instituciones gubernamentales y políticas donde también hacen su juego las burocracias sindicales.
Desde la Meloni en Italia sin dejar afuera a Trump, pasando por China e India, se ejecutan los planes de gobierno en función de unas u otras facciones, pero sin dejar de lado la defensa del sistema capitalista.
Aquí también se pone de manifiesto el tironeo de facciones imperialistas en disputa en el seno del Estado burgués y entre Estado y Estado. En sus planteamientos están implícitos engaños tales como un capitalismo mejor y otro peor y varias acusaciones mutuas que tratan de esconder una crisis día a día más profunda.
El escenario la apertura de importaciones de neumáticos en nuestro país es parte de estas disputas que favorecen enteramente a Pirelli y Brigestone. El monopolio de este negocio está en sus manos y la importación no solo viene de sus propias plantas radicadas en China y Brasil sino, también de otras grandes empresas productoras. Tal como dice el balance, todo está “respaldado por un sólido rendimiento comercial (+4.4%)”.
Por consecuencia, ir detrás de una u otra facción del capital es una verdadera traición a los intereses de clase obrera. ¡¡No hay tercera posición entre explotadores y explotados!!
Los despidos y extorsiones en Pirelli, en las políticas de flexibilidad y tercerizaciones en Brigestone y Fate, está implicado el capital en su conjunto más allá de sus disputas, mas allá de sus supuestos modelos, mas allá de sus discursos mentirosos. Les sobra plata para pagar salarios dignos.
Los dobles discursos de las dirigencias sindicales con aparente combatividad y con su mirada puesta en las putrefactas instituciones del sistema y en las concesiones al capital, parados en la conciliación de clase, están siendo carcomidos por una amplia resistencia que se desarrolla con enfrentamiento y movilización en todo el país. Que muestra a la propia clase obrera dinamizando su acción frente a los aparatos sindicales e institucionales que intentan taponar el crecimiento exponencial de la lucha de clases contra los planes del capital.
Sobre esta base, día a día más numerosa, debemos avanzar desde la independencia y las libertades políticas, desde la genuina organización obrera sin tutelas, ni dirigencias traicioneras, con protagonismo, con desarrollo asambleario y democracia directa en función de los propios intereses y demandas obreras.
No solo hay que enfrentarlos. Parados desde la unidad con obreros de otras empresas de la zona y el pueblo oprimido debemos desde esa unidad derrotar con la lucha y profundizar el enfrentamiento a los planes de gobierno, contribuyendo desde aquí a la lucha de clases en el mundo.