Marketing de Stellantis se estrella con la resistencia de las bases


A principios de mes de setiembre la multinacional automotriz Stellantis festejó que la producción del vehículo número 3.000.000 se hizo en nuestro país.  Este anuncio indudablemente marquetinero forma parte de una ofensiva de la multinacional en función de aumentar sus ganancias.

Según sus balances a julio de 2025 sus ganancias fueron un 13% menores respecto del primer semestre del 2024, impulsados ​​principalmente por descensos interanuales en América del Norte y Europa ampliada. Sin embargo, este descenso esta parcialmente compensado por el crecimiento en América del Sur. Los ingresos netos declarados (ganancias) son de 74.300 millones de euros”, el 13% de descenso de ganancias son casi 10.000 millones de euros.

La compensación que representa América del Sur -llámese México, Brasil y Argentina- habla hoy de una liquidez de 47.200 millones de euros -numero por encima del promedio semestral anterior sobre sus ingresos netos. Según las estimaciones de Stellantis el segundo semestre de 2025 implica sostener estas políticas de crecimiento neto en flujo de producción y divisas.

Por lo tanto, ¿sus ofensivas son únicamente el descenso de los impuestos a la exportación de vehículos? ¿Son por el juego especulativo respecto de las políticas cambiarias que afectan los precios de la importación de piezas para la producción de vehículos? ¿Es respecto de la mejora tecnológica? ¿O más bien tienen una directa relación con los ataques a las y los trabajadores, sobre salarios, sobre conquistas laborales, sobre las libertades políticas y sindicales, sobre despidos, extorsiones y más flexibilidad laboral y productividad?

Lo venimos viendo y sufriendo en carne propia y lo vemos, en compañeros de trabajo, en compañeros despedidos y en diferentes empresas en nuestro país en vecinos, en amigos, en familiares, lo vemos en el empeoramiento de las condiciones de trabajo y de vida.

Por lo tanto, sus ofensivas empresariales no son las arquitecturas financieras, ni el marketing propagandístico. Sus decididas políticas opresivas guiadas por la desesperación de ganancias son las que determinan los dictados y los pasos a dar por las instituciones subordinadas a sus intereses. Los planes de gobierno y las políticas de estado se conjugan para todo ello y también las estructuras sindicales que operan como verdaderos artífices de estos planes.

La UOM de Caseros en la Pcia. de Buenos Aires es la estructura institucional sindical de esta multinacional de autos. Con una suma de delegados cada vez menor, con conductas pasivas frente a despidos, convalidado a espaldas de los trabajadores miserables aumentos salariales, (1,3% en agosto, 1,3% en setiembre, 1,4% en octubre), con malas liquidaciones salariales para abrumar luego en los recibos de sueldos descuentos compulsivos, estableciendo mecanismos extorsivos de cobros de peaje a los trabajadores necesitados de horas extras.

Se arroga el mote de “sindicato de trabajadores metalúrgicos”.  Esto que es apenas un botón de muestra de la no existencia de un sindicato sino de un grupo de sinvergüenzas que se autodenomina representante de los trabajadores, está enteramente subordinado al capital y a pesar de la mala prensa es tan conveniente a Stellantis como la UOM de San Nicolás a Ternuim.

En lo que va del año trabajadores y trabajadoras de empresa y tercerizados de montaje, chapa, estampado, logística, pintura mantenimiento, asientos, calidad, fueron despedidos. También de empresas tercerizadas como el caso de la fundición Delta con 75 despidos y de varias proveedoras más. La suma de despidos en Stellantis y en empresas tercerizadas superan los 350 obreros.  Pero, el sindicato del “Señor” Furlan no ha hecho nada, ni siquiera cri cri, cri… Sí, por el contrario, ha contribuido con sus “negociaciones” a esos despidos. Tal como también contribuye al ataque de las condiciones laborales insalubres, o sea, no solo a ningunear las conquistas respecto de las necesidades de salud, o a modo de consuelo a otorgar un bono miserable de 40.000 pesos que no alcanza para nada, sino además a la reducción de costos, a la productividad y al disciplinamiento, es decir, a los planes ofensivos de la automotriz.

En la lucha de los trabajadores de Vasalli en Firmat, Pcia. de Santa Fe, dos micros de la UOM de 3 de Febrero se hicieron presentes. No precisamente para apoyar la lucha obrera sino, para ejercer con su aparato presión sobre la iniciativa asumida por las bases para contenerlas.

Pero, parece ser que no funcionó y hasta fueron superados por la calentura de los obreros de Vasalli y, en silencio, Pablo Molina secretario general de la UOM de Caseros (responsable de una doble amenaza de muerte a un obrero) volvió con su aparato a Caseros a continuar su trabajo de matón de las patronales. Hoy las trabajadoras/es nos preguntamos ¿Cómo es eso de bancar una movida en Santa Fe mientras que para los despidos aquí en Palomar no hacen nada? ¿cómo es que Furlan no dice “ni mu”?

Sin embargo, pese al silencio y el ocultamiento, pese a las extorsiones y aprietes el hartazgo va creciendo y alimenta un estado de rebelión. Por ejemplo, la empresa proveedora de chapas Calycom está en conflicto con los trabajadores que vienen llevando adelante un quite de colaboración por falta de pago de un bono de 100.000 pesos por el día del metalúrgico. Atentos a todo esto los propios trabajadores de Stellantis lo saben.

Este estado de resistencia -como así también otras iniciativas masivas y de lucha obreras como las de Ternium y Siderar y otras empresas- rompe con el orden institucional impuesto desde arriba.

Ese orden basado en la opresión obrera se rompe desde la organización de base, desde la resistencia y el enfrentamiento masivo a estos planes. Se rompe por la multiplicación de su acción independiente. Todo ello es la acción política que como clase debemos seguir desarrollando para derrotar su política y el conjunto sus planes.

¡Basta de entregar nuestros salarios y nuestros puestos de trabajo!

¡La dignidad no se negocia!

¡Unidad, organización y lucha para recuperar lo que es nuestro!

 

Compartí este artículo

Deja una respuesta