11 de octubre: a 20 años de la toma de TERMAP


Es hora de recuperar la memoria histórica, nuestra tradición de luchas petroleras ejemplares, que no puedan borrar la mejor herramienta que supimos usar, la huelga, la asamblea con democracia obrera, el rechazo colectivo a la conciliación obligatoria, los piquetes con la autodefensa para frenar carneros y la represión policial.

Sin dudas la toma de Termap (y las luchas que le precedieron) fue un antes y un después en la vida del movimiento obrero petrolero. Hoy, a 20 años de aquella lucha, nos están arrebatando todo lo conseguido con sacrificio durante años, queriendo imponer un nuevo convenio como el de Vaca Muerta

Esto ya lo informó en la última asamblea de memoria y balance, “Loma” Ávila, hablando de modernizar y actualizarnos a las nuevas tecnologías, puro chamuyo, porque sabemos que en 2017 ya firmaron la adenda, que no pudieron imponer como ellos querían, pero que empezaron a avanzar. No es modernización, es retroceder a las condiciones que existían antes de esta ejemplar y gloriosa lucha,

La superexplotación a la cual éramos sometidos generó bronca, impotencia por años y se transformó en organización; un paro por 96 horas se transformó en indeterminado en contra de lo que quería la conducción del sindicato, encabezado entonces por Mario Mansilla. Quisieron levantarlo ante el primer llamado de las operadoras a una reunión, pero la decisión estuvo en la movilización por el centro de Comodoro Rivadavia, que terminó en una asamblea afuera de la sede de Petrominera y PAE, con enfrentamientos con la policía.

Esta movilización dijo que no, que hasta que no se arregle lo que se pedía, el paro seguía por tiempo indeterminado.

Luego se volvió a los piquetes en las entradas de los yacimientos y se endurecieron contra los carneros que subían camuflados y también contra la policía que ya había reprimido algunos piquetes: pero los compañeros resistían y volvían a organizarse mejor, ya preparados para la autodefensa.

Pasaban los días, las operadoras y el Gobierno de Néstor Kirchner y Das Neves en la provincia tiraban todo tipo de amenazas poniéndose del lado de la patronal, ni hablar del rol traidor de Federación, llegaban telegramas de despidos a las casas de los compañeros, pero también llegaban compañeros de diferentes sectores que estaban bajo otros convenios  a los piquetes, las mujeres se organizaron y movilizaron por la ciudad y llega el 7 de octubre cuando se realiza una asamblea en los yacimientos, mientras otros compañeros ingresaban por la fuerza a Termap venciendo a las fuerzas de seguridad privada y también a los milicos, De una vez por todas se cortaba la producción y se le pegaba donde más les duele a las multinacionales.

El apoyo fue inmediato, se acercaban familias enteras a rodear de solidaridad a los compañeros, seguían los piquetes. No les quedó otra que venir a todos los CEO de las operadoras a negociar a nuestra ciudad y darnos cada una de las demandas solicitadas por los petroleros, triunfo histórico que cambió la relación de fuerza a favor de los obreros el 11 de octubre de 2005, donde empezamos a cambiar las cosas y avanzamos en mejoras salariales, condiciones de trabajo, contratos, viandas, convenio para otros compañeros que realizaban igual trabajo pero con distinto salario, creció el número de obreros en los yacimientos y decenas de logros que fueron por años consecutivos.

Siempre luchando y con nuestros mejores métodos, asambleas con democracia obrera, piquetes y movilización.

Hoy, a 20 años de esta experiencia, se nos está arrebatando todo lo conseguido, retrocediendo a las condiciones que existían antes de esta ejemplar y gloriosa lucha, hoy con un barril por los 60 dólares hablan de crisis y realmente lo que están haciendo es cambiando las reglas de juego para aumentar su rentabilidad y cobrarse todo lo que hicimos para mejorar nuestras vidas, tratando de imponer el famoso convenio “Vaca Muerta”. Perdimos en 3 años 7200 puestos de trabajo y aprovechan la desocupación para meter miedo y que aceptemos sus nuevas reglas de superexplotación.

Aprovechando la complicidad de la conducción del Sindicato encabezada por Ávila y la agrupación 7 de octubre, y con algunos oportunistas de la época de Mansilla, las operadoras y distintas empresas se sienten fuertes para realizar su venganza, por las leyes que favorecen desde el Gobierno de Milei a nivel nacional y Nacho Torres en la provincia.

Por supuesto el sindicato no opone ningún tipo de resistencia; si de su acción depende nos llevan a la derrota. Solamente salen a reivindicar que se van compañeros con el 120% y que ya salió a la luz que muchos fueron estafados, como los compañeros de operaciones especiales de Halliburton, Nuevo cerro Dragón, Soutex y varias empresas más que empiezan aparecer de a poco los compañeros a reclamar.

Iniciemos la resistencia organizándonos desde los desocupados para pedir reincorporación y desde adentro de las empresas, no permitir que nos exploten con la multiplicidad de tareas, y siga habiendo despidos. Tenemos que decir basta y empezar a plantarnos, está en nuestras manos, no podemos pedirles a los mismos que nos entregaron que nos defiendan o peleen por nuestras demandas.

Cada vez somos más lo que tenemos menos, mientras unos pocos (empresarios, dirigentes) siguen viviendo con grandes lujos.

¡¡¡QUE NO NOS ROBEN LA MEMORIA HISTÓRICA, COMPAÑEROS!!!

Compartí este artículo

Deja una respuesta