Acindar – ArcelorMittal gana mientras reduce producción


La empresa local del grupo transnacional continúa con su campaña de “llantos de cocodrilo” hacia afuera, mientras aplica una política sistemática de reducción de personal: despidos de obreros tercerizados, retiros “voluntarios”, jubilaciones anticipadas y suspensiones masivas en planta.

Estas medidas se justifican en una caída de la producción durante 2024, estimada en un 50% respecto al año anterior (equivalente a 600.000 toneladas). Para este año, la proyección no alcanzaría ese nivel, pero se mantiene en baja.

Desde una lógica empresarial, esta situación es utilizada por la empresa y su herramienta sindical para instalar la idea de que no hay margen para resistir la sangría de puestos de trabajo. A esto se suma el discurso del sindicato, que agita el fantasma del ingreso de acero chino y el supuesto ataque del gobierno de Milei contra la industria nacional. Ocultan que Acindar – Arcelor Mittal importó 1.500 tns. de alambre desde su sucursal en China para satisfacer la demanda local con un costo menor.

Antes de continuar, es necesario aclarar que el gobierno de Milei —como los anteriores— no ataca a la industria nacional, sino que favorece la concentración de capitales en menos manos. Esto implica la quiebra y sometimiento de los pequeños productores, a quienes ciertos sectores políticos aún llaman “industria nacional”.

Desde nuestra perspectiva proletaria, afirmamos que Acindar – Arcelor Mittal se desprende de trabajadores para imponer nuevas condiciones laborales: salarios a la baja, mayor intensidad en la explotación, retroceso en conquistas históricas y libertad absoluta para contratar o despedir según las necesidades productivas, sin restricciones legales. Todo esto con el objetivo de maximizar ganancias.

¿Podría Acindar – Arcelor Mittal sostener a sus trabajadores?

Sí. Veamos algunos datos que lo demuestran[i]. Incluso en el escenario actual, la empresa podría haber mantenido a los 2.100 trabajadores (entre contratistas y planta) y seguir obteniendo ganancias.

Recordemos que Acindar – Arcelor Mittal es una empresa de capital financiero (fusión de capital industrial y bancario), con múltiples fuentes de recursos que oculta deliberadamente ante los trabajadores para presionar y sembrar miedo. Está asociada con Banco Santander y otros, y posee Acindar Pymes que es la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) más grande del país.

Veamos. Sobre una producción de 600.000 tns. anuales, haciendo una estimación optimista de la producción, presentamos el siguiente cuadro:

 

Haciendo una estimación pesimista de la producción, presentamos el siguiente cuadro:

Incluso en este escenario pesimista, con 2.100 obreros:

  • Ganancia por obrero: $65.000.000.000 / 2.100 = $30.952.380,95

Estos números dejan en evidencia las verdaderas intenciones de la empresa, que no son excepcionales sino representativas de la lógica de todas las corporaciones monopolistas, tanto en Argentina como en el mundo.

¿Qué hacer?

No se trata de proponer reparto de horas, aumento de turnos ni otras “soluciones” que surgen de una visión contaminada por el pensamiento capitalista y la educación burguesa que hemos recibido por generaciones. Se trata de resistir esta voracidad empresarial, sostenida por los gobiernos de turno, como se viene haciendo en distintos puntos del país en una lucha de clase contra clase.

En Acindar – Arcelor Mittal, debemos avanzar con conocimiento real de la situación, promoviendo la participación masiva de los compañeros y la unidad entre obreros de contratistas y planta en una sola organización. Solo así podremos frenar el avance de la empresa y desenmascarar al sindicato.


[i] Fuentes informativas consultadas tales como nexosdigital.com.ar, acindarpymes.com.ar, acero.org.ar, Moody’s local argentina, www.argentina.gob.ar, ri.conicet.gov.ar, repositoriodigital.uns.edu.ar, analisisdigital.com.ar, josemanueldurba.com, baenegocios.com, La Nación (diario), Infobae (diario), Clarín (diario), Ámbito Financiero (diario), Diariopopular.com.ar, El destapeweb.com, laarena.com.ar, diarioelzondasj.com.ar.

Compartí este artículo

Deja una respuesta