Acindar ArcelorMittal opera con su propia Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), Acindar Pymes, la más grande del país. Esta entidad ofrece avales financieros a más de 30.000 pymes vinculadas a su red de distribución, y ha lanzado una tarjeta de crédito exclusiva para clientes Mipyme, permitiendo financiar compras de productos en cuotas.
Además, su alianza con el Banco Santander facilita el financiamiento de “proyectos sustentables” para estas Mipymes, otorgando condiciones preferenciales a clientes de Acindar ArcelorMittal. Así, la empresa fortalece su cadena de valor industrial, mejora la liquidez de distribuidores y facilita el acceso al crédito, logrando un impacto estratégico clave en su competitividad frente a otras siderúrgicas.
El resultado es claro: fortalece su red de distribución y fideliza clientes. En contextos de baja demanda, sostiene ventas gracias al crédito accesible. Además:
- Reduce los períodos de cobranza mediante condiciones predecibles.
- Mejora la liquidez indirecta sin aumentar deuda bancaria, estimulando el movimiento comercial con clientes cautivos.
- Conquista distribuidores indecisos, atraídos por los beneficios ofrecidos.
Los bancos asociados a Acindar Arcelor Mittal y su SGR, además del Santander, son: Banco Industrial -aportante al Fondo de Riesgo (FDR)-, Banco Supervielle -aportante al FDR, Startup Aconcagua -crédito respaldado en criptomonedas-.
Acindar Pymes cuenta con calificación AAA por Moody’s local, reflejo de su solidez financiera.
Red Financiera Global
En abril de 2020, ArcelorMittal suscribió una línea de crédito por 2.760 millones de euros con los siguientes bancos internacionales:
- BNP Paribas
- Crédit Agricole Corporate & Investment Bank
- JP Morgan
- Société Générale
Esto se suma a una línea de crédito renovable de 5.500 millones de euros, disponible hasta diciembre de 2024.
Incluso prescindiendo de otras relaciones o sociedades que tenga con mayor cantidad de bancos, la red financiera de ArcelorMittal incluida su filial local Acindar evidencia los enormes recursos financieros que posee, generando ingresos constantes a partir de la absorción de plusvalía proveniente de fuentes externas a su planta fabril.
En síntesis, Acindar ArcelorMittal representa una verdadera empresa de capital financiero. Lo expuesto confirma lo señalado en nuestra nota anterior.
Valiéndose del freno a la obra pública y la recesión actual, esta transnacional ha despedido —de forma directa o encubierta mediante retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas o presiones— a más de 500 trabajadores, tanto de contratistas como de planta.
Sin embargo, su CEO apoya la gestión del actual gobierno, lo que revela los verdaderos motivos detrás de la reducción masiva de personal:
- Flexibilizar aún más las condiciones laborales
- Eliminar conquistas obreras históricas
- Pisar y presionar salarios a la baja
- Disciplinar a los trabajadores mediante el miedo
- Preparar un nuevo estándar para una futura reaceleración productiva
Reiteramos: lo que hace Acindar ArcelorMittal no es una excepción, sino parte de una política estructural de la burguesía monopolista u oligarquía financiera. Esta ofensiva solo puede ser detenida y revertida mediante el protagonismo de la lucha organizada de la masa obrera, superando —o venciendo— a los sindicatos que hoy actúan como verdaderas herramientas de la patronal.