El 22 de agosto de 1972, a pesar del dolor producido por el asesinato consumado por la dictadura, desde las entrañas de la lucha de clases se podía sentir que nada iba a ser en vano.
Hoy 22 de agosto del 2025, y a la luz de tantas décadas transcurridas, esos ideales de cambios revolucionarios comienzan a recorrer nuevamente el corazón y la razón de nuevas camadas proletarias.
¿Es un proceso embrionario? Pensamos que sí.
Los aires de sentimientos de cambio se van incubando y la clase dominante comienza a percibir que algo subyace debajo de esa imagen de impunidad. El anticomunismo ya no se disfraza solo en bellas frases de progresismo, aunque lo sigan intentando. ¡Anticomunismo a secas!!
Aparecen inquietudes de ciertas avanzadas que buscan respuestas a la vida actual y aparecen destacamentos -como el nuestro- que afirma que no existe alianza de clases, que esa conciliación que pretende en la vida política la burguesía choca con esos ideales de aquel 22 de agosto de 1972.
Hoy esa fecha pasa de recuerdo a presente, donde todas esas caídas y todo lo sucedido vienen afirmando que el sistema capitalista ha profundizado la crisis a nuestro pueblo y a los pueblos del mundo. No ha podido dar respuestas a las necesidades más básicas de la sociedad humana.
La clase dominante se expresaba con una feroz dictadura respondiendo a la necesidad de “limpiar” el camino al dominio de los monopolios de aquella época, hoy la clase dominante también necesita allanar el camino intentando aplastar cualquier intento de cambio que atine a la revolución.
Su esencia de clase, “su olfato” para sostener su dominación le está diciendo que esas camadas de los 70 que se fueron engendrando en gestas proletarias y estudiantiles de los años 60 siguen siendo un mal ejemplo a sabiendas de la existencia en el planeta del reverdecer de las ideas comunistas y su presencia en la lucha de clases.
Homenajeamos a los “Heroes de Trelew” afirmando nuestro compromiso militante hacia la lucha por el poder y la construcción del socialismo.
Rubén Pedro Bonet, Eduardo Capello, Carlos Alberto del Rey, Mario Emilio Delfino, Alfredo Kohan, Clarisa Lea Place, Susana Lesgart, José Ricardo Mena, Miguel Ángel Polti, Mariano Pujadas, María Angélica Sabelli, Humberto Suárez, Humberto Toschi, Jorge Alejandro Ulla y Ana María Villarreal de Santucho. Los sobrevivientes Alberto Camps, María Antonia Berger y Ricardo Haidar fueron luego secuestrados y desaparecidos.
GLORIA Y HONOR A LAS y LOS COMPAÑEROS FUSILADOS el 22 de Agosto de 1972.
COMPAÑEROS/AS ASESINADOS/AS EN LA MASACRE DE TRELEW ¡¡PRESENTES!!
NI OLVIDO NI PERDÓN A NUESTROS ENEMIGOS DE CLASE