Fumigan los salarios, van a cosechar rebeldía

Vasalli no es la única empresa de maquinaria agrícola en conflicto. En Metalfor, también se repite el esquema.

La fábrica de fumigadoras y cosechadoras Metalfor emplea unos 300 obreros, distribuidos en dos plantas ubicadas en la provincia de Córdoba. Vienen pagando los salarios en cuotas hace ya cinco meses y no realizan los aportes.

La excusa es la misma eterna de siempre: no hay plata y cayeron las ventas, una frase repetida en todo el complejo industrial argentino. Veamos que hay de cierto.

Fuentes del sector indican que la caída de ventas durante el mes de agosto ha sido muy importante. Según la Asociación de Concesionarias (ACARA), agosto presentó una caída del 44,7% respecto al mismo mes del año pasado. En Metalfor, la caída de la producción también se siente, pasando de una producción de cinco máquinas semanales a tan solo una, excusa más que suficiente para que estas patronales dejen de abonar salarios en tiempo y forma ¡Ah la crisis!

Claro, lo que no se suele divulgar son los planes de producción, la perspectiva de negocios y la riqueza acumulada en épocas de “vacas gordas”. Y si, porque mucho se habla de las vacas flacas, pero poco de las gordas.

En plena “crisis” y todo, Metalfor lidera el mercado interno en pulverizadoras, con el 24,1% de las venas. Además, a pesar de que ahora haya una caída coyuntural de la producción, según el INDEC durante el segundo trimestre del 2025 se vendieron 238 pulverizadoras, contra 184 para el mismo período del año pasado, lo que significa un incremento del 29%. A su vez, la facturación en este segmento de maquinaria agrícola aumentó un 41,8%, bastante por encima de la inflación acumulada en el mismo período, que fue del 33,6%. Nadie puede decir aquí que hayan estado “fabricando a pérdida”.

El otro segmento en el cual participa la empresa es en el de cosechadoras, que como ya hemos expresado en otros medios, está en una fase de recuperación de ventas muy importante, dado que la producción agropecuaria venía postergado el recambio de maquinaria agrícola. Si bien la venta de pulverizadoras presentó un mejor rendimiento que el año pasado, en el segmento de cosechadoras se ve con claridad cómo el recambio de maquinaria que no se efectuó en años anteriores, entró en un cuello de botella y a pesar de contar con peores condiciones de financiamiento, la venta repuntó.

Imagen 1: Venta de cosechadoras y pulverizadoras en unidades.

Fuente: INDEC.

Como se puede observar, desde el primer trimestre del 2024 la venta de cosechadoras repunta, iniciando un ciclo de recambio de capital en el campo.

Estos son los dos segmentos de producción de Metalfor, a los cuales les debemos sumar el lanzamiento de un nuevo modelo de fertilizadora, así como una cabina de última tecnología.

Ahora vayamos a los balances contables.

Según el Estado de Resultados correspondiente al primer semestre del 2025, la empresa tuvo una ganancia neta de $8.888 millones, mientras que el costo salarial fue de $8.303 millones. Esto significa que solamente con la ganancia obtenida durante los primeros 6 meses del año, la empresa podría pagar salarios de otros 6 meses a todo el personal sin fabricar absolutamente nada. Es interesante que declaran el pago de carga sociales en el balance contable, pero según los trabajadores, la empresa no realiza los aportes ¿A dónde va a parar esa plata? Una cosa es cierta, al declararla en el balance como parte del costo de producción, es plata que no paga impuesto a las ganancias ¿Una forma de evasión impositiva con las cargas sociales de los obreros? Una pregunta que sería interesante responder.

Otra cosa que callan los empresarios cuando hablan de crisis son las ganancias pasadas. Durante el año pasado amasaron una ganancia de $20.292 millones, es decir, un 159% más que este año (ajustado por inflación). El costo salarial fue de $16.487 millones. Si le sumamos los aportes patronales y la obra social, el costo salarial total cerró en $21.119 millones. Con lo cual, la ganancia obtenida, ya libre de impuestos, representó un 96% de los salarios ¿Esto que significa? Que, con la ganancia obtenida por la empresa durante el año pasado, podría pagar un año entero de sueldos (ajustados por inflación), sin producir absolutamente nada.

Eso sí, durante 2024 el salario de los trabajadores no aumentó. Parece que las ganancias no “derraman” sobre los salarios.

Como vemos, las empresas hablan de crisis cuando les conviene. Existe una caída general de la producción, por supuesto, pero esto no quiere decir que “no hay para pagar sueldos”, sino que estos empresarios lo que no quieren hacer es resignar ganancias. Ellos se niegan a “ganar menos”, en lugar de “ganar” $22.000 millones, este semestre “tan solo ganaron” $8.900 millones ¡Pobrecitos!

Por eso, las y los trabajadores no nos tenemos que dejar amedrentar por una caída coyuntural de la producción (caso Metalfor) ni por los gritos de “crisis arrastrada de décadas” (caso Vasalli), sino que debemos plantarnos por nuestros intereses de clase.

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartí este artículo

Deja una respuesta