AySA: privatización, contra los trabajadores y los usuarios


La privatización de AySA es un hecho.

El negocio del agua: sí, parece irrisorio hablar de esto, como si se tratara de cualquier cosa. Cuando el agua (debería ser) un Derecho Humano, gratuito y de calidad para toda la población.
¿Quién se queda con la empresa? No se sabe con certeza. Mekorot, la empresa israelí, niega rotundamente su participación, pero la realidad es que posee ya convenios de colaboración con diferentes provincias y con la propia AySA.

El agua es un recurso estratégico. De hecho, esta empresa estatal israelí sirve a los fines del genocidio palestino en Gaza, privando de este recurso esencial para la vida humana y financiando el gasto militar para la limpieza étnica.
La privatización de AySA, claramente, será un perjuicio para los trabajadores. Muchos serán despedidos. Supuestamente todos, despedidos o no, recibirán 30 sueldos brutos, tal como figura en el Convenio Colectivo. Claro, pierden la antigüedad ante el cambio de firma. Así los salarios se vuelven más miserables.

Negocio para el privado, avalado por el Estado. Tomemos conciencia: hay que organizarse desde las bases ante semejante atropello. No puede ser que las «negociaciones» sean siempre al margen de los compañeros.
Por otra parte, la población también se verá perjudicada.

Negocios son negocios…aumento de tarifas, corte de servicio ante la falta de pago, exprimir el recurso hasta que deje de ser rentable, como ya ocurrió con Aguas Argentinas.

Tenemos que promover la deliberación con los compañeros de trabajo. El sindicato trabaja en pos de la privatización, cómo si fuera algo «normal», un hecho consumado.

El agua es un recurso humano. El agua no se vende.

Compartí este artículo

Deja una respuesta