Docentes de Avellaneda en pie de lucha


Reproducimos textualmente un comunicado que nos envía un grupo de docentes de la localidad de Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires. El mismo refleja un fenómeno que viene creciendo en esta etapa, la autoconvocatoria, como herramienta en manos de trabajadoras y trabajadores para ejercer sus reclamos y defender sus conquistas, experiencia que se suma al corte de ruta de los choferes en rechazo a la paritaria, la autoconvocatoria en la facultad de agronomía; nuevamente en hospitales del sur bonaerense, entre otras.


“Docentes de Avellaneda nos reunimos de manera autoconvocada para discutir la situación que nos toca vivir a lxs trabajadores de la educación.

Coincidimos en la sobrecarga laboral que implica que constantemente nos asignen más tareas, que pretendan que nos multipliquemos en una misma clase, el desgaste que representa ir de una escuela a otra dada la cantidad de horas que tomamos para poder sobrevivir. Esto se ve en el agotamiento que tenemos; tal que, siendo mayo, cargamos un cansancio como si fuese diciembre.

También acordamos en el salario cada vez más miserable que acuerdan los sindicatos con el gobierno de la provincia, siempre detrás de la inflación y por debajo de lo necesario para un nivel de vida digno.

Coincidimos en la pauperización del IOMA, nuestra obra social, que nos lleva a pagar coseguros carísimos o a optar por atención privada.

Y creemos importante, además de una recomposición salarial, recuperar el Fonid, pero que no sea por decreto o como suma que esté fuera de nuestro salario básico, toda vez que cualquier gobierno pueda eliminarlo con un decreto o que las sumas bonificantes no se computen con antigüedad en el cálculo jubilatorio.

Y que, si los sindicatos que debieran representarnos no lo hacen, somos los mismos docentes los que debemos salir a la calle y decir ¡BASTA!

Por todo lo dicho, convocamos a todxs lxs docentes, afiliadxs al sindicato que sea o no afiliados, pero que entendemos que esta situación no da para más, digamos ¡BASTA! TODOS JUNTOS.

Por ello, reclamamos:

* Basta de precarización de nuestro trabajo y la sobrecarga de tareas

* Salario mínimo de $ 1 millón por cargo o 10 módulos o el equivalente por nivel

* Inmediata regularización del IOMA para mejorar la calidad de atención y aumentar las prestaciones en lugares propios y volver a agregar servicios externos SIN COPAGOS, ampliar la lista de medicamentos y su descuento por porcentaje, que para eso nos descuentan la obra social

* Recuperación del FoNID incorporándolo AL SALARIO BÁSICO al igual que el resto de las sumas no remunerativas tanto en activos como en jubilados

* Que el resultado de la paritaria, siempre acordado luego del cierre de la liquidación de haberes, se abone en tiempo y forma por medio de un ADICIONAL

¡Compañerxs: lxs invitamos a sumarse a esta campaña!

20 de mayo 2025 PARO ACTIVO Y ASAMBLEA PRESENCIAL en PLAZA ALSINA a las 13 hs.»

 

Compartí este artículo

Deja una respuesta