Obreros de Tapebicuá cortan la Ruta 14


En primer lugar, escuchá el audio de la entrevista brindada por el delegado Cesar Gómez.

 

En la mañana de hoy, los trabajadores de Forestadora Tapebicuá, iniciaron un corte parcial de la Ruta Nacional 14 reclamando el pago de salarios y aguinaldo adeudados.

La empresa, ubicada en Gobernador Virasoro (Corrientes), y que emplea unas 520 personas, venía pagando salarios en cuotas hasta que en el mes de agosto anunció la suspensión de actividades por 30 días, abonando solo el 30% del salario. Las y los trabajadores comenzaron un piquete en puerta de fábrica, tras lo cual la empresa abonó un 40% del salario. La continuidad de la medida de lucha les permitió instalar el tema a nivel provincial primero, y nacional después, consiguiendo con ello que se abone la totalidad del salario adeudado de julio.

El día de hoy se cumplía la finalización del período de suspensiones, tras lo cual la empresa anunció una nueva tanda de suspensiones por 30 días sin goce de haberes, tras ofrecer en dos audiencias con el Ministerio de Trabajo de la provincia, el pago de solo el 30% de los salarios.

Frente a esto, los obreros y obreras de la Forestadora decidieron iniciar un corte de ruta parcial, escalando la medida de fuerza.

UN CONFLCITO CON FUERTE APOYO DEL PUEBLO

Gobernador Virasoro es una localidad con fuerte presencia de la industria maderera. No solo tiene presencia Forestadora Tapebicuá, sino que en los últimos años se ha instalado otro gigante, ACON Timber, que promete revolucionar la exportación maderera. Además, existe una gran cantidad de pequeños y medianos aserraderos, así como la presencia de Estancia Las Marías (Taraguí), por lo que estamos hablando de una ciudad netamente obrera. A esto debemos agregarle que por la Ruta 14 circula un importantísimo tráfico de mercancías: tanto por su conexión con Brasil, como con Paraguay, sumado a que se trata de la ruta por donde circula la producción de troncos, tableros, placas y listones de madera que van a parar a los mas diversos sectores de la industria de la construcción.

En estas circunstancias, a la lucha de los trabajadores se suman las expresiones de solidaridad del resto de la población: donación de alimentos, recitales en solidaridad con los trabajadores, aportes al fondo de huelga de docentes autoconvocados, atención pediátrica gratuita, psicólogos, donación de viandas por parte de casas de comida ¡Hasta un gimnasio realizó una colecta!

La posición estratégica de la fábrica, la medida de lucha adoptada por los obreros, y la simpatía general que despertó en la población, llevó al gobierno de Corrientes, en plena campaña electoral -y como parte fundamental del armado político en construcción del espacio Provincias Unidas- a otorgar un subsidio de $250.000 a los trabajadores en conflicto, así como subsidios a los servicios públicos y reparto de bolsones de alimentos.

UNA EMPRESA ¿EN CRISIS?

Forestadora Tapebicuá forma parte del grupo Celulosa Argentina, controlada a su vez por tres empresas ubicadas en paraísos fiscales. La firma, dentro de cuyos dueños se incluye a José Urtubey, hermano del ex gobernador de Salta, tiene paralizadas todas las plantas del grupo. Como hemos detallado en otro artículo[1], la crisis que declaran es bastante cuestionable, empezando por el hecho de que los propios dueños de la empresa figuran como parte del Directorio, desde donde desvían una parte muy importante de la ganancia para evadir impuestos y poder poner a jugar ese capital en otros negocios -como la bicicleta financiera de Caputo-. El año pasado arrojaron una ganancia neta de $26,3 mil millones de pesos, sin conar los $8,5 mil millones que se llevaron como “salario” del directorio. Al igual que sucede con otras empresas, tras amasar fenomenales ganancias en 2024, este año se declaran en crisis aprovechando la situación para realizar despidos con indemnizaciones recortadas, o directamente, forzando la renuncia de trabajadores para achicar plantilla.

Pero la perspectiva de los negocios sigue en punta. En las plantas de Celulosa Argentina el grupo ha realizado paradas de mantenimiento e inversiones de maquinaria; mientras que en el caso de Forestadora Tapebicuá, se rumorean posibles compradores de la fábrica. De todas maneras, con venta o sin venta de la fábrica, la empresa sigue siendo estratégica debido a los altos stock de madera disponible, sus bajos precios, las exenciones impositivas que brinda Corrientes al sector, y el crecimiento de la demanda de exportación. Las perspectivas de negocio en el sector son tan prometedoras, que la recién instalada Acon Timber, anunció inversiones por US$ 400 millones en 2024, iniciando con ello la ultima etapa en la construcción del mayor aserradero del país ¿Y a usted le parece que Forestadora Tapebicuá “está en crisis”?

A los trabajadores no les hace falta demasiados números: se sabe que es una maniobra de la patronal, con o sin cambio de dueños, el verdadero objetivo es amasar ganancias con el salario de los obreros. Por eso este corte es tan importante, porque demuestra que están dispuestos a elevar el nivel de lucha. Empresa, gobierno y sindicatos, tendrán que tomar apunte de esto.


[1] Ver https://prtarg.com.ar/2025/08/08/celulosa-argentina-las-suspensiones-llegan-a-forestadora-tapebicua/


 

 

Compartí este artículo

Deja una respuesta